CANCIONES:
Contágiame tu PAZ
Las vocales de la Paz
Conoce los símbolos de la PAZ:
CANCIONES:
Contágiame tu PAZ
Las vocales de la Paz
Hola chic@s , en esta página iré colgando las actividades de los diferentes temas que vamos trabajando para los que no asistan a clase presencial.
* TEMA 3. COMPOSICIÓN DE LA BIBLIA
* ACTIVIDADES DÍA DE LA PAZ
* TEMA 4. EL ENCUENTRO CON JESÚS.
Unidad 4. Hacemos las paces
Contenidos
| Objetivos | Criterios de
  evaluación | 
| Descubrir el
  perdón como medio de reconciliarse con sus compañeros. | a Pide perdón
  cuando ha molestado a un compañero o compañera. | 
| Expresar con
  gestos de cariño y palabras de perdón el amor cristiano y el respeto hacia
  los demás. | b Demuestra su
  cariño y amor con abrazos, besos, dándose la mano, haciendo un regalo… | 
| Mostrar
  interés por solucionar los conflictos del aula y del patio. | d Muestra
  alegría cuando hace las paces con sus compañeros. | 
| Aprender a
  perdonar cuando le piden disculpas. | e Participa
  activamente en la resolución de conflictos. | 
| Discriminar
  y comparar comportamientos adecuados e inadecuados. | f Respeta las
  normas de convivencia. | 
| Rechazar
  situaciones y actitudes conflictivas mostrando como alternativa actitudes de
  cariño, respeto y ayuda a los demás. | g Rechaza los
  comportamientos inadecuados. | 
Unidad 5. Vamos a la iglesia
Contenidos
| Objetivos | Criterios de
  evaluación | 
| Colaborar
  en las tareas propuestas en el aula descubriendo la alegría de trabajar en
  grupo. | a Muestra
  alegría por trabajar en equipo. | 
| Conocer
  el relato de la construcción del Templo de Jerusalén. | b Escucha atentamente relatos bíblicos | 
| Descubrir
  el domingo como fiesta cristiana. | c Disfruta del
  domingo y se alegra por su llegada. | 
| Reconocer
  los símbolos y objetos religiosos propios de la iglesia. | d Identifica objetos y símbolos religiosos. | 
| Observar
  la celebración de una fiesta cristiana. | e Identifica una celebración religiosa
  y describe qué hacen en la iglesia los amigos de Jesús. | 
Unidad 6. La gran cena
Contenidos
·       
Fiestas religiosas: Semana Santa.
·       
Relato bíblico (adaptado): La Última Cena.
·       
Símbolos religiosos: el pan y el cáliz.
| Objetivos | Criterios de
  evaluación | 
| Manifestar sentimientos y
  emociones. | a Expresa libremente
  sus sentimientos e ideas. | 
| Conocer las celebraciones
  religiosas de estas fechas. | b Identifica
  la Semana Santa como una fiesta cristiana. | 
| Introducir a los niños en
  el conocimiento de la Pascua. | c Identifica
  elementos y costumbres de la Semana Santa. | 
| Conocer el relato bíblico
  de la Última Cena. | d Recuerda el
  relato bíblico de la Última Cena. | 
Unidad 4.
¡Juega conmigo!
·       
Valores
cristianos y/o humanos: ayudar, perdonar, colaborar, etc.
·       
Los sentimientos de alegría y gratitud.
·       
Normas sociales: saludo, por favor, perdón y gracias.
·       
Relato bíblico: El arca de Noé.
| Objetivos | Criterios de evaluación | 
| Expresar
  sentimientos y vivencias relacionadas con la amistad. | a
  Verbaliza situaciones vividas y los sentimientos que le
  provocan. | 
| Mostrar
  alegría y gratitud por sus pertenencias y por tener amigos. | b
  Expresa sentimientos de alegría y gratitud. | 
| Descubrir
  el amor cristiano a través de acciones concretas como compartir, respetar,
  ayudar y cuidar. | c
  Comparte sus juguetes, ayuda a sus compañeros y cuida los
  materiales y trabajos del aula. | 
| Participar
  en situaciones de juego y aprendizaje en el aula. | d Participa
  activamente en las actividades propuestas. | 
| Utilizar
  las normas sociales básicas de comunicación: saludar, pedir las cosas por
  favor, dar las gracias, pedir perdón. | e
  Utiliza las normas sociales básicas de comunicación. | 
| Escuchar
  y comprender el relato bíblico “El arca de Noé” | f Escucha el
  relato bíblico y responde a preguntas sencillas. | 
·       
La
casa: vivienda familiar.
·       
Miembros
que forman parte de la familia.
·       
La iglesia: casa de Jesús y lugar de encuentro de
los cristianos.
| Objetivos | Criterios
  de evaluación | 
| Identificar
  los elementos más característicos de una casa y de una iglesia. | a Señala
  algunos elementos de su casa y de la iglesia. | 
| Reconoce la
  casa propia como centro de la vida familiar. | b Identifica
  su casa y relata acontecimientos vividos en ella. | 
| Conocer a la
  familia de Jesús. | c Nombra a los
  miembros de la familia de Jesús. | 
| Descubrir la
  iglesia como casa de Jesús y lugar de encuentro cristiano. | d Identifica
  la iglesia como casa de Jesús y lugar donde se reúnen sus amigos. | 
| Expresar
  vivencias familiares. | e Verbaliza sentimientos y vivencias relacionadas con su familia. | 
| Aprender
  normas básicas de comportamiento. | f Cuida y respeta los espacios y objetos. | 
Unidad 6.
Domingo de Ramos
Contenidos
·       
Reuniones familiares.
·       
El domingo, fiesta
cristiana.
·       
La Semana Santa.
·       
Relato bíblico
(adaptado): Domingo de Ramos.
| Objetivos | Criterios de evaluación | 
| Reconocer
  en las reuniones familiares el amor que se tienen los miembros de la familia. | a Expresa
  sentimientos positivos hacia los miembros de su familia. | 
| Descubrir
  cómo Jesús quiere a sus amigos. | b Se refiere a Jesús como un amigo que le quiere. | 
| Conocer
  el relato bíblico del Domingo de Ramos. | c Narra el
  relato oído, visto o escenificado. | 
| Despertar
  el interés por participar en las fiestas relacionadas con la Semana Santa. | d Disfruta al realizar las actividades propuestas. | 
| Expresar
  sentimientos de alegría. | e Expresa sentimientos de alegría a
  través de distintos lenguajes. | 
Queridas familias , os deseo unas felices fiestas !!!!
DISFRUTAD, CELEBRAD, DESCANSAD Y CUIDAROS MUCHO.
Camino de Adviento
La Navidad se
huele en el ambiente , el cole y las calles se adornan queriendo alargar esta
fiesta entrañable.
Las familias se organizan para ver cómo celebrarlo, en los colegios se preparan
actividades  especiales…
Pero….. ¿Nos acordamos de lo verdaderamente importante?.  
Vivimos un momento especial en el que las luces de colores y los regalos nos
dicen muy poco. Necesitamos ESPERANZA, SOLIDARIDAD, PERDÓN y mucho AMOR. ¡de
verdad!
¿Por qué no nos proponemos una Navidad que dure 365 días?
La situación de crisis actual nos llama para que nuestro Adviento de hoy
encienda una luz a los que no pueden pagarla, ofrezca comida a los que hacen
filas un día tras otro para poder llevar algo a la mesa, ofrezca esperanza a
los parados y pesebres a los desahuciados….
Nuestro Adviento de hoy es dar LUZ, no de colores en las calles… simplemente
LUZ ¡de verdad!